Como estudiar en Estados Unidos

Uno de los mayores obstáculos que frecuentemente les impide entrar a la universidad es el hecho de que los estudiantes sin estatus migratorio legal tienen que encontrar una manera de cubrir los gastos de su educación, ya que no califican para ayuda financiera del gobierno federal.
Debido a esta barrera, muchos estudiantes indocumentados no se animan a solicitar admisión a la universidad.
Sin embargo, existen alternativas que pueden ayudar a estos estudiantes a financiar su educación, especialmente con la llegada de programas como la acción diferida (DACA, por sus siglas en inglés), que proporciona un estatus legal temporal a ciertos jóvenes indocumentados.

En el sistema universitario de Estados Unidos, las universidades públicas cobran menos a los estudiantes que ya viven en el mismo estado donde está localizada la universidad. Dieciocho estados, entre ellos Colorado, Maryland y Oregón, extienden estas tasas más bajas a los estudiantes sin estatus legal si cumplen con ciertos requisitos. Además, los jóvenes que residen en California, Texas, Nuevo México, Minnesota y Washington son elegibles para recibir ayuda financiera de sus estados.
Los requisitos de estas leyes varían, pero generalmente los estudiantes deben haber vivido en el estado por un número mínimo de años y haberse graduado de la secundaria o recibido un certificado de educación general (GED, por sus siglas en inglés) en el estado.
También existen muchas organizaciones que pueden proveer recursos útiles, entre ellos United We Dream y Educators for Fair Consideration, los cuales han publicado información para los estudiantes sin estatus legal. Similarmente, el College Board tiene un “Repositorio de Recursos para Estudiantes Indocumentados” que contiene la información de contacto de funcionarios de las universidades y varios grupos que se dedican a ayudar a los estudiantes sin ciudadanía.




Becas
También hay becas que han sido establecidas específicamente para apoyar a los estudiantes indocumentados.
Por ejemplo, la organización TheDream.US otorga becas de hasta $25,000 a los estudiantes inmigrantes que tienen un permiso temporal para permanecer en el país. Las becas estatales, tal como el Illinois Dream Fund, son otra opción. Algunos fondos de becas privadas también existen, y la organización Scholarships A-Z tiene una compilación de becas que están disponibles para los estudiantes sin estatus legal.

Cada año, se estima que 65,000 estudiantes indocumentados se gradúan de la secundaria (high school) en los Estados Unidos, pero sólo el 5 a 10 por ciento de ellos continúa sus estudios a nivel universitario, según las estadísticas del Immigration Policy Center.

Aprovecha las oportunidades para ti y tu familia, estudiando obtienes más oportunidades en la vida.



Related posts

Leave a Comment